martes, 26 de agosto de 2008

Papa a la Huancaína

Es un plato tipico de la cocina Peruana.

Una historia acerca del origen del nombre es que se debe a la región HUANCAYO, porque el creador de este plato, compraba los ingredientes, sobre todo la papa en la ciudad de HUANCAYO en el valle del RIO MANTARO y por homenajear a esta region lo denominó como "Papa a la Huancaína"

COMO PREPARAR UNA RICA "PAPA A LA HUANCAINA"

Ingredientes:
ají amarillo frescos 2 dientes de ajo pelados 400 g de queso fresco (ricotta, feta o cabaña) ½ taza de aceite vegetal 2 huevos cocidos 4 aceitunas de botija 1 k de papa amarilla (o blanca) Lechuga Sal

Preparación:
Sacar venas y pepas al ají, lavarlos bien frotándo uno contra otro. Calentar un poco de aceite en una sartén y saltear allí los ajíes cortados junto con los ajos enteros. Poner en la licuadora esta preparación y agregarle el queso y el aceite, batiendo hasta que quede una crema. Si queda muy espesa se puede agregar un poco de leche hasta obtener la consistencia deseada. Servir sobre papas cocidas, cortadas en mitades. Decorar con huevos cocidos en rodajas, aceitunas y hojas de lechuga.


lunes, 18 de agosto de 2008

El Rico CEVICHE Peruano

Es el nombre de diversos patlos a base de pescados o mariscos frescos y dicersos aliños, forman parte de la gastronomia Latinoamericana cerca al Oceano Pacifico como claro esta el Pérú.
Sobre su origen este plato tiene diversas interpretaciones. Debido al oringen maritimo de su preparacion, algunas teorias los situan e la gastronomia de los pueblos indigenas de las cosas pacificas de sudamerica en la zona del actual Perú( en la cercania de Trujillo , chiclayo , Piura y Lima). Segun fuentes historicas Peruanas , el ceviche se habria originado en primer lugar entre los moche( cultura MOCHICA) , en el litoral de su actual territorio hace mas de dos mil años.

INGREDIENTES DEL "CEVICHE PERUANO":

Ingredientes:
200 g de pescado blanco fresco, cortado en trozos de 2 cm por lado (debe ser un pescado consistente para que no se deshaga al ser preparado) ½ cebolla mediana, no mas grande de 3 cm., cortada en pluma y enjuagada ½ cucharada de sal ají limo (de preferencia rojo y amarillo), sin semillas, picado grueso 5 limones frescos de color verde, exprimidos al momento Lechuga hidropónica Choclo sancochado Camote amarillo Camote morado (pronto su preparación)